Hoy les tengo la primera de una seri de rutas que estaré realizando. Creo que como buenos lectores, siempre nos entusiasma conocer los lugares que se encuentran en las historias que leemos y más aquellas que se han convertido en nuestras favoritas. Si tienen alguna sugerencia de libro o película (por qué no?) dejanla en los comentarios y con gusto trabajaré en crear una ruta inspirada en ella.
Ya que Macondo es un lugar ficticio, una creación literaria de Gabriel García Márquez en su novela “Cien Años de Soledad”. No existe un lugar específico que se pueda visitar con el nombre de Macondo, ni el Parque Nacional Natural Los Nevados, ni la cima de la montaña de la luna, ni el mercado, ni la iglesia, ni la biblioteca de Melquíades, etc. Todos esos lugares son parte de la imaginación del autor y fueron utilizados como escenario para contar la historia. Sin embargo, la novela está ambientada en Colombia, y muchos de los paisajes, costumbres, personajes y elementos narrativos son inspirados en la realidad colombiana, y es posible visitar lugares que guarden similitud con los descritos en la novela.
Por ello aquí les dejo la ruta que he creado acompañada de un itinerario más detallado inspirados en todo en todos esos lugares.
“La Ruta de los Cien Años de Soledad”
- Visita la ciudad de Aracataca, lugar de nacimiento de Gabriel García Márquez y considerada como la inspiración para la creación de Macondo. Aquí podrás ver las calles y las casas que inspiraron al autor para describir la ciudad en su novela.
- Pasa por el Parque Nacional Natural El Cocuy, es un lugar de gran belleza natural, con nevados y montañas que podrían ser consideradas como una inspiración para la cima de la montaña de la luna en Macondo.
- Descubre los paisajes del río Magdalena, conocido como el río de la novela, donde se describe la explotación bananera en Macondo y podrás ver las plantaciones de banana.
- Visita el Mercado de Paloquemao en Bogotá, es el principal mercado de abastos de Bogotá y uno de los lugares más tradicionales de la ciudad, donde podrás encontrar una gran variedad de productos locales y degustar platos típicos de Colombia.
- Si eres amante de la literatura, no te pierdas la Biblioteca Luis Ángel Arango en Bogotá, es una de las principales bibliotecas públicas de Colombia y un lugar ideal para conocer la literatura latinoamericana.
- Si quieres vivir una experiencia única, no te pierdas el Carnaval de Barranquilla, es considerado uno de los carnavales más importantes de Sudamérica y uno de los más antiguos de Colombia.
- Para finalizar tu viaje, asegúrate de visitar el cementerio de Aracataca, donde podrás ver las tumbas de los antepasados de Gabriel García Márquez y reflexionar sobre la historia de la familia del autor.
“Itinerario de la Ruta de los Cien Años de Soledad”
Día 1: Llegada a Bogotá y traslado a Aracataca
- Llegada al aeropuerto El Dorado de Bogotá.
- Traslado en transporte privado a la ciudad de Aracataca (aproximadamente 4 horas de viaje).
- Alojamiento en un hotel en Aracataca.
Día 2: Explorando Aracataca
- Desayuno en el hotel.
- Visita guiada por la ciudad de Aracataca, conociendo los lugares que inspiraron a Gabriel García Márquez para la creación de Macondo en su novela “Cien Años de Soledad”.
- Visita al cementerio de Aracataca donde podrás ver las tumbas de los antepasados del autor.
- Tiempo libre para recorrer la ciudad y hacer compras.
- Alojamiento en el hotel en Aracataca.
Día 3: Parque Nacional Natural El Cocuy
- Desayuno en el hotel.
- Salida temprano hacia el Parque Nacional Natural El Cocuy (aproximadamente 5 horas de viaje).
- Llegada al parque y paseo guiado por los senderos para admirar las impresionantes vistas de los nevados y las montañas.
- Alojamiento en un refugio dentro del parque.
Día 4: Río Magdalena
- Desayuno en el refugio.
- Salida hacia el río Magdalena (aproximadamente 2 horas de viaje).
- Visita a una plantación de banana y aprendizaje sobre la historia de la explotación bananera en la región.
- Alojamiento en un hotel cerca del río.
Día 5: Bogotá
- Desayuno en el hotel.
- Traslado a Bogotá (aproximadamente 4 horas de viaje).
- Visita guiada por el Mercado de Paloquemao.
- Visita a la Biblioteca Luis Ángel Arango.
- Tiempo libre para explorar la ciudad y hacer compras.
- Alojamiento en un hotel en Bogotá.
Día 6: Carnaval de Barranquilla
- Desayuno en el hotel.
- Traslado a Barranquilla (aproximadamente 2 horas de viaje).
- Participación en el Carnaval de Barranquilla, conocido como uno de los carnavales más importantes de Sudamérica.
- Alojamiento en un hotel en Barranquilla.
Día 7: Regreso a casa
- Desayuno en el hotel.
- Traslado al aeropuerto para regresar a casa.
Ten en cuenta que esta es solo una sugerencia de itinerario y cada quien puede adaptarla a su gusto.